La intención de este libro, en palabras del autor, es analizar y sopesar el valor de la familia. Ante las críticas que recibe, la situación de crisis en que se encuentra, los signos que, inequívocamente, manifiestan su deterioro, me parece que es necesario un esfuerzo de clarificación. Y pienso, además, que este esfuerzo merece la pena.
La perspectiva de la reflexión del autor es la ética. La familia es susceptible de múltiples consideraciones: sociológica, cultural, feminista, religiosa, política. La perspectiva ética supone la consideración del análisis valorativo, del discernimiento, de la valoración de su verdadero sentido y significación humana, desde la reflexión racional.
El autor ofrece una ética de la familia atenta a su verdadera identidad, a los valores de los que es portadora, a los derechos que la configuran y puede reivindicar. Una ética abierta lealmente a detectar y denunciar cuanto actualmente erosiona y mina a la institución familiar.
Actualmente, la ciudadanía española valora la familia por encima del trabajo, del dinero o de los amigos. Esta importancia y aprecio debe ser reconocida socialmente. A esto quisiera contribuir este libro.
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información Aceptar